Otra vez lo mismo: toca cambiar la hora. La promesa de que en nuestro país tendríamos un horario fijo se ha quedado en promesa. Seguimos adelantando la hora en marzo y atrasando la hora en octubre porque nuestros dirigentes siguen convencidos de que con este movimiento de agujas del reloj ahorramos energía.
El cambio al horario de verano en España es, pues, una práctica que se realiza cada año, ajustando los relojes una hora hacia adelante. Generalmente ocurre el último domingo de marzo. La principal razón detrás de esta modificación es aprovechar mejor la luz natural durante los meses de primavera y verano, lo que se traduce en un supuesto ahorro energético y una mayor productividad económica.
Sin embargo, este ajuste tiene consecuencias que afectan a la vida de las personas, especialmente a aquellas que trabajan cumpliendo unos horarios laborales. Aunque la intención es positiva, los efectos no siempre son tan beneficiosos.
Efectos del cambio de hora en las personas
La alteración del horario puede causar trastornos en el ritmo circadiano, el reloj biológico que regula el sueño y las actividades diarias. Entre los efectos más comunes se encuentran:
- Fatiga y sensación de cansancio.
- Dificultades para conciliar el sueño y menor calidad del mismo.
- Cambios en el estado de ánimo, incluyendo irritabilidad.
- Reducción temporal de la capacidad de concentración y el rendimiento laboral.
Efectos negativos específicos en trabajadoras y trabajadores
Para las personas trabajadoras, el impacto puede ser más marcado, ya que se enfrentan a jornadas laborales exigentes que no suelen adaptarse al cambio horario.
Mujeres trabajadoras:
Las mujeres que trabajan suelen desempeñar roles adicionales fuera del trabajo, como tareas domésticas y cuidado de hijos. Esto agrava los efectos del cambio de hora, ya que el cansancio y la falta de sueño pueden intensificar el estrés y dificultar el equilibrio entre la vida profesional y personal.
Hombres trabajadores:
Los hombres también padecen los efectos del cambio horario. Adelantar una hora los relojes no los deja indiferentes. Igual que nosotras, sufren cansancio y estrés.
En general, tanto en mujeres como en hombres el cambio de hora altera nuestro ritmo circadiano, el "reloj interno" que regula las funciones biológicas. Algunos de los efectos más comunes son:
- Trastornos del sueño: Dificultad para conciliar el sueño o despertarse, junto con una reducción en la calidad del descanso.
- Cansancio y fatiga: Sensación de agotamiento durante el día, que puede afectar el rendimiento físico y mental.
- Cambios en el estado de ánimo: Irritabilidad, estrés o, en algunos casos, una mayor predisposición a la ansiedad.
- Dificultades cognitivas: Menor capacidad de concentración y memoria a corto plazo.
- Afectación física: Dolores de cabeza, molestias gastrointestinales o una leve alteración en los niveles de energía.
- Incremento en el riesgo de accidentes: Tanto en la carretera como en el trabajo, debido a la somnolencia o la disminución de reflejos.
Estos efectos tienden a ser más intensos en personas que ya tienen problemas de sueño o en quienes deben ajustarse rápidamente a rutinas estrictas.
Consejos para superar los efectos
Para minimizar las consecuencias negativas del cambio de hora, se pueden seguir estos consejos prácticos que os recomiendo:
- Adaptarse gradualmente: Ajustar el horario de sueño unos días antes del cambio para evitar un impacto abrupto.
- Priorizar el descanso: Dedicar tiempo suficiente al sueño para garantizar una recuperación adecuada.
- Mantener rutinas saludables: Alimentación equilibrada y ejercicio regular ayudan a estabilizar el ritmo circadiano.
- Evitar estimulantes: Reducir el consumo de cafeína y dispositivos electrónicos antes de dormir.
Conclusión
Aunque el cambio al horario de verano tiene motivos prácticos y económicos, los efectos perversos sobre las trabajadoras y trabajadores no deben subestimarse. Comprender las implicaciones y tomar medidas para mitigar su impacto puede ayudar a reducir las dificultades asociadas con esta práctica anual. Al final, el bienestar de las personas debe ser la prioridad para lograr un equilibrio entre los beneficios energéticos y las necesidades humanas.
-------------------------
PASIFLORA Y LAVANDA en la infusión que te hará DORMIR COMO UN BEBÉ: https://amzn.to/3QRvloy
-------------------------
Durante su estancia, la Reina visitará proyectos clave en las islas de Santiago y San Vicente. En Santiago, conocerá iniciativas que empoderan a las mujeres a través de la formación y el empleo, como talleres de corte y confección, y visitará casas de acogida para mujeres víctimas de violencia de género.En San Vicente, se enfocará en proyectos relacionados con la economía azul, como ... newyorkchic1.blogspot.com |